
Actuar con otros
Muchas comunidades custodias se enfrentan a desafíos similares. Por lo tanto, pueden beneficiarse al compartir experiencias y unir fuerzas. En este sentido, el fin último del autofortalecimiento incluye el fortalecimiento mutuo entre pares y aliados, lo que generalmente comienza con algún tipo de red.
Las redes y la organización para la acción colaborativa nacionales (y a veces internacionales) pueden ayudar a crear una masa crítica de apoyo para los territorios de vida, lo que a su vez genera:
- conciencia mutua y solidaridad, incluido el abordaje de amenazas a los territorios de vida;
- más medios de acción (unidos desde fuentes diversas);
- mejor comprensión de los asuntos y las prioridades que comparten, incluido el abordaje de oportunidades y el uso efectivo de recursos;
- mayor visibilidad nacional e internacional de los amplios beneficios de los territorios de vida;
- incidencia efectiva para mejores políticas y prácticas.
Los esfuerzos conjuntos a menudo comienzan con intercambios y aprendizaje entre comunidades custodias vecinas y sus aliados, por ejemplo: visitas, diálogos y talleres u otras iniciativas, tales como dar apoyo para solucionar un problema.
Con el tiempo, pueden generar redes o plataformas más regulares o incluso formales y desarrollar acciones de apoyo mutuo y esfuerzos por la defensa. Algunos ejemplos:
- análisis y planificación conjunta para identificar y actuar ante asuntos y prioridades nacionales e internacionales.
- campañas de comunicación para aumentar la visibilidad de los territorios de vida y buscar apoyo para actuar ante amenazas específicas y otros objetivos de defensa.
- procesos de apoyo y revisión entre pares, tales como los necesarios para el registro TICCA nacional e internacional.
- registros nacionales e internacionales o bases de datos para compartir información sobre los territorios de vida.
- campañas para el reconocimiento y el apoyo apropiados, incluyendo mejorar la legislación y las políticas nacionales o internacionales relevantes para los territorios de vida.
Foto: © Bruno Manser Fund